Expediente HCD.No.3.560-B-06.-
VISTO
La intenci¢n del Gobierno Uruguayo de legitimar la insta-
laci¢n de dos plantas procesadoras de pasta de papel en la lo–
calidad de Fray Bentos; y
CONSIDERANDO
Que son industrias altamente contaminantes, que ser n —
instaladas en un r¡o como el Uruguay a la vera del cual se en–
cuentran balnearios argentinos y uruguayos, que por sus carac–
ter¡sticas es un r¡o de poco caudal;
Que la contaminaci¢n ser con residuos cidos altamente –
t¢xicos como dioxinas, compuestos comprobadamente cancer¡genos;
Que una de estas plantas verter al R¡o Uruguay 29 kgs. de
dioxina por d¡a;
Que el consumo de agua para el blanqueo de la pasta ser –
de 1.000 litros de agua por segundo (el bien m s preciado del —
planeta tierra a futuro) o sea 3 millones de litros por hora y –
86 millones de litros por d¡a, es decir que un d¡a consumir¡an –
m s agua que la que usa la Ciudad de Fray Bentos en un mes;
Que la contaminaci¢n del aire con emanaciones de azufre, –
dioxina, furanos, productos estos altamente cancer¡genos y res–
ponsables de enfermedades respiratorias, cefaleas, bronquitis, –
etc., afectar n no solo a poblaciones del lado uruguayo sino —
tambi‚n a ciudades como Gualeguaych£, impacto este comprobado o
aceptado por los “informes ambientales” de las mismas empresas,
ya que en los mismos insin£an que las emanaciones tendr n un ra-
dio de 100 km.;
Que no solo afectar n la salud humana, sino toda la econo-
m¡a de una regi¢n como es la del Departamento de Gualeguaych£, ya
que la lluvia cida antes mencionada, afectar las plantaciones,
los pastos y las aguas, quedando los productos que se producen en
esta regi¢n altamente expuestos a la contaminaci¢n, situaci¢n que
har¡a imposible comercializar los mismos tanto en el pa¡s como –
principalmente el exterior, ya que los posibles compradores son –
sumamente exigentes respecto de residuos clorados, sulfurosos, —
etc.;
Que el turismo tambi‚n se ver muy afectado con la desapa–
rici¢n de balnearios, tanto argentinos como uruguayos que est n a
la vera del r¡o. Tambi‚n los eventos como el Carnaval del Pa¡s, –
realizado anualmente como Gualeguaych£, ya que es improbable que
el turismo se acerque a ciudades con olores, principalmente los
emitidos como son el caracter¡stico a “huevo podrido”, producido
por el cido sulf¡drico, que emanan las chimeneas de las pasteras;
Que estos datos son un muy importante respaldo para que es-
te Honorable Concejo Deliberante haga el pedido de no participa–
ci¢n de las empresas de bandera argentina en tan nocivos empren–
dimientos;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN —
EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ELEVA LA SIGUIEN-
TE
COMUNICACIÓN
—————
1o) INVITAR a las empresas de la construcci¢n de nuestro pa¡s a
no participar en la instalaci¢n de las f bricas de pasta de
papel que se instalar n en la Rep£blica Oriental del Uruguay,
para de esta manera no contribuir a la contaminaci¢n de una
parte tan productiva como la costa entrerriana del R¡o —–
Uruguay.-
2o) ENVIAR copia de la presente a la C mara Argentina de la —-
Construcci¢n; al Sr. Presidente de la Naci¢n, Dr. N‚stor C.
Kirchner; al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio In-
ternacional y Culto, Lic. Jorge E. Taiana; al Embajador —-
Argentino en Uruguay, Sr. Hern n Pati¤o Mayer; al Cons£l —
Argentino en Fray Bentos, Sr. Ministro Daniel Alcaide; y a –
los Honorables Concejos Deliberantes de Salto; Concordia; y –
Gualeguaych£.-
REGISTRADA BAJO EL No.358/06.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBE–
RANTE, A LOS 3 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2006.-