Press "Enter" to skip to content

RESOLUCIÓN Nº 3.578

Expediente HCD. Nº 7.536-C-2023

VISTO

Que el deplorable estado que presenta la ruta 51 tanto en lo que hace al tramo reiteradamente solicitado por este cuerpo en el trayecto a Bahía Blanca, a lo que se le suma el muy mal estado también en la dirección de las localidades vecinas de Laprida y General Lamadrid, invitando a nuestro departamento ejecutivo local a articular solicitudes con municipios surcados por esa vía de comunicación, a trabajar con firmeza la decisión de la mejora que se reclama. Asimismo llegar con el presente a las Cámaras legislativas provinciales para que eleven a Vialidad Provincial el reclamo; y

CONSIDERANDO

Que en el estado de emergencia de la ruta 51, en una excelente nota de ANDigital, realizada por el corresponsal local, tendiente a aprovechar el estudio realizado por las instituciones referenciadas en el párrafo posterior;

Que según comienza diciendo la mencionada nota, fundamento técnico del presente proyecto Según el estudio llevado a cabo por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña (CETAC), un 60 % de la traza de la Ruta Provincial 51 que comunica a las ciudades de Ramallo con Bahía Blanca, presenta un estado “regular a malo”;

Que el informe final que acaba de difundirse en cada uno de los municipios, incluso al nuestro que atraviesa esta ruta, refleja los datos recolectados entre el 10 y el 12 de mayo pasados. Los técnicos intervinientes analizaron la calidad de la carpeta de rodamiento, y marcaron las zonas con ahuellamientos, baches y roturas importantes, falta de demarcación horizontal y los frentes de obra abiertos en los 735 kilómetros de la traza, desde el cruce con la Ruta Nacional 9, en Ramallo, hasta la rotonda y unión con la circunvalación Autovía Juan Pablo II, en Bahía Blanca.

Esta ruta atraviesa las localidades de Ramallo; La Violeta; Arrecifes; Carmen de Areco; Chivilcoy; Veinticinco de Mayo; Saladillo; General Alvear; Tapalqué; Azul; Olavarría; Laprida; Coronel Pringles (NUESTRA CIUDAD); Cabildo, y Bahía Blanca. “El factor común es la visible falta de mantenimiento”, concluyeron los expertos;

Que la firma COARCO, y otras subcontratistas, que tenían adjudicada la reparación de la Ruta 51, hizo abandono de los trabajos a mediados de 2022 por atrasos en los desembolsos de provincia de Buenos Aires, reclamando además una actualización ante la creciente inflación que hacía poco rentable la obra ante el fuerte incremento en los costos operativos;

Que el presidente de la Cámara de Transportistas de Bahía Blanca, y vicepresidente de FADEEAC, Cristian Sanz, indicó que la entidad que representa elevó el informe técnico a cada uno de los municipios que atraviesa la ruta a los efectos de que puedan insistir en la necesidad de declarar la emergencia del estado de la ruta, y de ese modo evitar seguir perdiendo vidas humanas;

“Nuestra cámara ha solicitado este informe al departamento técnico de FADEEAC para que haga un informe de transitabilidad de esta ruta”, explicó el ejecutivo quien, acto seguido, aclaró que “nosotros lo hacemos habitualmente en distintas rutas, ya llevamos relevadas 10.400 kilómetros en todo el país, se recorre con aparatos especiales y se hace una medición de la ruta y un informe para saber la situación del trazado”.

Que respecto al estudio sobre Ruta 51, Sanz detalló que “se recorrió toda su extensión, de 737 kilómetros desde Ramallo hasta Bahía blanca, y se termina con este informe, que el objetivo es entregarlo a las autoridades primero que nada provinciales, a los 16 intendentes de las localidades que atraviesa la ruta y se entregó en el Senado bonaerense a través de la legisladora Nidia Moirano”.

Que asimismo, dijo que se entregó personalmente al intendente bahiense Héctor Gay y a su par de Coronel Rosales, Mariano Uset, y vía mail a todos los alcaldes de la región”.

Que por otra parte, señaló que el objetivo de entregar el informe a cada uno de los intendentes es “darles una herramienta para hacer un reclamo razonable sobre la atención inmediata de la situación de los lugares más complejos de la ruta”.

Que reconoció, por otra parte, que hay tramos de la Ruta 51 con excelente travesía “que son desde Coronel Pringles hasta el paraje Divisorio, realizado en el anterior gobierno provincial, pero de golpe entramos a un tramo que fue abandonado por la empresa responsable del servicio, seguramente no, porque se le dio la gana, sino por debe haber dejado de cobrar, vaya a saber qué le pasó, porque la empresa sigue existiendo y trabajando en otras obras; ese tramo es intransitable y ha ocasionado varios accidentes, muchos fatales”.

Que en el informe, señala Sanz, que “nosotros se lo hemos enviado al gobernador Axel Kicillof, al ministro de Infraestructura Leonardo Nardini, al director de Vialidad Hernán Y Zurieta, y no hemos ninguna contestación hasta el momento; fue ingresado por mesa de entradas y enviado por correo también”, puntualizó.

Que en otro orden de cosas, Sanz indicó que “inmediatamente que hicimos el informe, tres días después que se publicó, apareció el aviso de que Vialidad va a impulsar una licitación para hacer una megaobra de la localidad de Cabildo hasta Bahía Blanca”.

Que ante esta novedad de vialidad, expuso que “nosotros decimos ‘señores, celebramos esto, pero por favor atiendan las zonas más emergentes, donde está la situación compleja’. No vamos a estar dos años más esperando que la gente se mate en la ruta para festejar que tenemos 50 kilómetros de una nueva vía”.

Que, Sanz aclaró que “con esto no estamos exigiendo nada, estamos aportando un estudio para que todas las entidades involucradas impulsen y pidan al gobierno de la provincia la intervención urgente con el efecto de salvar vidas”, concluyó, y lo estamos haciendo a través del presente proyecto;

Que yendo a la parte técnica soporte de este reclamo señalamos que los datos más relevantes del estudio se pueden dividir en dos;

Que el mejor y el peor. Sólo 15 % de los 735 kilómetros relevados de la RP51 pueden ser considerados en “excelente estado” al obtener A5, la máxima calificación. En el extremo opuesto, el 25 % del recorrido total resulta A2, lo que se traduce en calzada en mal estado (segmento con irregularidades elevadas, asfalto en mal estado, alto ahuellamiento, deformaciones importantes, falta de pintura y banquinas inexistentes);

Que hay un porcentual en alerta y precaución. El 34 % califica como A3 (irregularidad superficial; asfalto en regular estado; moderadas deformaciones localizadas; ahuellamiento o deformación longitudinal apreciables; mala demarcación horizontal), y el 26 % como A4 (irregularidad superficial entre media y baja; asfalto reparado; moderadas o nulas deformaciones localizadas y ahuellamientos o deformación longitudinales; demarcación horizontal con deterioro visible y banquinas existentes, en algunos casos con pasto);

Que al deplorable estado cercano a nuestra ciudad se puede determinar que entre Laprida-Bahía Blanca. Luego del acceso a Cabildo, y antes del parque eólico, en cercanías al río Napostá Chico en Bajo Hondo, se encuentra una zona de aproximadamente 400 metros en la que se emplaza el lugar conocido como zona de los siete puentes, que son angostos, sin banquina, zonas de detención, ni señalización informativa de la dificultad del tramo. Al ser una pendiente en sentido a Bahía Blanca, se reduce la visibilidad y muchos vehículos realizan sobrepasos imprudentes poniendo en riesgo su vida y la de otros. En la zona tampoco se observa señalización vertical que indique el peligro existente;

Que es necesario aclarar que la zona gastada por el conocido rallado asfaltico, aparte de gastar los reumáticos y generar peligros en la dirección hacía Bahía Blanca, hay algo que entendemos parece ser sospechoso, es lógico que toda obra en construcción tenga unos metros de asfalto raspado hasta que se comience a la tea de reparación, pero nunca se pueden raspar cerca de 20 kilómetros, lo que nos parece se hacen responsable la provincia y los representantes técnicos de la misma y de las empresas responsables del trabajo de los daños ocasionados, materiales por accidente y por víctimas de consecuencias de semejante irresponsabilidad.

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo local, articular con los restantes municipios las medidas necesarias para un reclamo sobre toda la traza de la ruta que nos une con Bahía Blanca, y notificar a la Provincia de Buenos Aires, a la Cámara de Senadores y Diputados Provincial para que a través del área Vialidad Provincial se acelere la inmediata solución, de la traza de la ruta 51 en lo que hace a nuestro distrito, para ahorrar, accidentes, y riegos y gastos muy importantes en los neumáticos de los vehículos que circulan por la misma.

ARTÍCULO 2º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, comunicarla y archivarla.

REGISTRADA BAJO EL Nº 3.578

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS 20 DÍAS DEL MES DE JULIO DE 2023.-

MARTÍN GIGON LUIS GONZALEZ ESTEVARENA

SECRETARIO PRESIDENTE

Honorable Concejo Deliberante Honorable Concejo Deliberante

Coronel Pringles Coronel Pringles

Print Friendly, PDF & Email